TODOS A LA ESPERA DE LA RESERVA FEDERAL

¡Caos en Wall Street! El Standard $ Poor 500 se transforma en una montaña rusa

DONALD TRUMP NI PESTAÑEA Y REPITE QUE TODO REDUNDARA EN BENEFICIOS FUTUROS

Wall Street
Wall Street. PD

Imagina que el S&P 500 como el marcador de un partido donde juegan las 500 empresas más grandes de Estados Unidos.

Este7 de abril de 2025, el índice arrancó el día con nervios tras cerrar el viernes en 5,074.08 USD, pero a lo largo de la jornada ha caído un 1.95%, rondando los 4,972 USD a las 18:17 CEST.

El viernes ya fue un mal día, con una baja del 6% por el miedo a una guerra comercial tras las represalias chinas del 34%, y este lunes el balón siguió rodando cuesta abajo, con altibajos entre 483.122 y 513.03 USD.

El S&P 500 bajó porque las noticias de aranceles y las palabras de Jerome Powell, el jefe del banco central, no calmaron a nadie: dijo que esperará a ver cómo se despeja el humo antes de mover las tasas de interés.

No hay certeza de que la Reserva Federal (Fed) vaya a bajar los tipos de interés como desea Trump, aunque el tema está en el aire y genera mucho debate.
Este lunes, la Fed anunció una reunión extraordinaria a las 11:30 hora de Washington (17:30 CEST) para discutir las tasas de anticipo y descuento, lo que ha disparado especulaciones sobre un posible recorte de tipos en respuesta a la presión del presidente y al desplome del S&P 500 (-1.95% hoy).
Sin embargo, hasta las 18:28 CEST, no se ha publicado ningún resultado oficial de esta reunión, así que no sabemos si tomaron una decisión concreta.

LA MONTAÑA RUSA

Aunque hubo un pequeño rebote por la mañana (llegó a 512.155 USD), el miedo a que el comercio global se enfríe y los precios suban ha dejado a todos vendiendo.

En resumen, la jornada bursatil ha sido una montaña rusa.

En apenas dos días, el índice ha perdido un 10,5%, borrando cerca de 5 billones de dólares en valor de mercado.

Este desplome no solo marca una de las caídas más significativas desde marzo de 2020, sino que también deja al índice a las puertas del temido territorio bajista, definido por una caída del 20% desde los máximos históricos alcanzados hace menos de dos meses.

Los sectores tecnológicos han liderado la debacle.

Empresas como Tesla, Nvidia y otras del grupo conocido como las «Maleficent Seven» han sufrido pérdidas superiores al 14% en algunos casos, arrastrando a todo el mercado. Los inversores han optado por deshacerse de activos de riesgo mientras buscan refugio en bonos estadounidenses, cuya rentabilidad a 10 años ha caído al 3,953%.

Perspectivas económicas y sus implicaciones

La incertidumbre económica generada por los aranceles no solo afecta al comercio global; también pone en riesgo el crecimiento económico en Estados Unidos.

Analistas como los de Goldman Sachs han ajustado a la baja sus previsiones para el S&P 500, situando su objetivo para finales de año en los 6.200 puntos, frente a los 6.500 estimados anteriormente.

Esto supone un crecimiento anual estimado del 5%, pero con un panorama mucho más volátil y de menor recorrido alcista que en años anteriores.

Por su parte, el Departamento de Análisis de Bankinter estima que las tensiones comerciales incrementarán la prima de riesgo y afectarán negativamente a los resultados empresariales, con una revisión a la baja del crecimiento proyectado para este año.

Esta situación lleva a los analistas a priorizar sectores defensivos como utilidades e infraestructuras frente a sectores tradicionales de crecimiento como tecnología y semiconductores.

¿Un soporte técnico o más caídas?

Desde una perspectiva técnica, el S&P 500 se encuentra en un punto crítico.

Según expertos consultados por IG Markets, si el índice cierra por debajo de los 4.795 puntos en velas intradía, podría abrirse la puerta hacia niveles tan bajos como los 4.579 puntos.

Por el contrario, una recuperación sostenida por encima de los 4.960 puntos podría impulsar al índice hacia los 5.165 puntos.

Este rango refleja la alta volatilidad que domina actualmente el mercado.

El aumento del índice de volatilidad CBOE (VIX), conocido como el medidor del miedo de Wall Street, hasta niveles cercanos a los 53 puntos es una señal clara del nerviosismo entre los inversores.

A corto plazo, cualquier avance dependerá no solo del desarrollo de las tensiones comerciales sino también de factores macroeconómicos clave como la inflación y las decisiones futuras de la Reserva Federal respecto a los tipos de interés.

Estrategias para los inversores

En este entorno desafiante, Goldman Sachs recomienda reducir exposición a activos volátiles y apostar por compañías más estables con flujos constantes de ingresos.

Entre sus recomendaciones destacan empresas como Home Depot, Waste Management y Domino’s Pizza, que ofrecen un perfil defensivo adecuado para momentos de incertidumbre.

De forma similar, Bankinter aconseja diversificar hacia sectores defensivos y compañías con alto dividendo para protegerse contra nuevas caídas del mercado.

Asimismo, mantener una exposición limitada a tecnológicas parece prudente hasta que se estabilice el entorno político y económico.

Para los inversores interesados en estrategias activas, monitorizar niveles técnicos clave puede proporcionar oportunidades tácticas tanto en posiciones largas como cortas. No obstante, operar bajo este nivel de volatilidad requiere un manejo estricto del riesgo y una visión clara sobre objetivos financieros.

¿Qué esperar hacia adelante?

El panorama actual plantea preguntas importantes sobre si estamos ante una corrección temporal o el inicio de una tendencia bajista prolongada en el S&P 500.

A pesar del nerviosismo predominante, algunos analistas consideran que hay espacio para recuperaciones parciales si la Reserva Federal interviene con recortes adicionales en los tipos o si se logran acuerdos comerciales que reduzcan las tensiones actuales.

Sin embargo, mientras Trump siga firme en su postura arancelaria y persistan las preocupaciones sobre el crecimiento económico global, es probable que el mercado continúe enfrentando episodios significativos de volatilidad.

Los inversores deben estar preparados para navegar un entorno complejo donde las decisiones tácticas serán clave para preservar capital y aprovechar oportunidades selectivas.

OFERTAS ORO

¡¡¡ DESCUENTOS ENTRE EL 41 Y EL 50% !!!

Una amplia variedad de las mejores ofertas de nuestra selección de tiendas online

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Manuel Trujillo

Periodista apasionado por todo lo que le rodea es, informativamente, un todoterreno

Lo más leído