La cadena de bloques es la tecnología de moda, y MasterCard ha decidido adoptarla presentando una patente para un nuevo sistema llamado "Method and System For Instantaneous Payment Using Recorded Guarantees", lo que traducido es un método y sistema para el pago instantáneo utilizando garantías registradas.
En otras palabras, lo que pretende la empresa es utilizar la tecnología BlockChain para crear un sistema con el que los comerciales puedan recibir los pagos de manera instantánea y garantizada. De esta manera ya no tendrían que esperar varios días para que las operaciones con tarjetas de crédito sean verificadas y pagadas por sus emisores.
Según podemos leer en la patente, existe la necesidad de una solución técnica donde una transacción de pago sea fácilmente verificable por una entidad financiera o comerciante. Para ello se quiere utilizar una garantía con múltiples instrumentos de pago, la cual se pueda usar en más situaciones y proporcione la posibilidad de realizar pagos instantáneos y garantizados.
Si queréis tener más detalles, aquí tenéis la descripción exacta de la herramienta de garantías tal y como aparece en la patente:
Un método para procesar una transacción electrónica garantizada incluye: el almacenamiento del perfil de la cuenta, cada uno incluye un número de cuenta y saldo; recibir un mensaje de transacción de una institución financiera adquirente a través de una red de pago, incluyendo el mensaje un número de cuenta específico, cantidad de transacción y datos de garantía de pago; identificar un perfil de cuenta específico que incluye el número de cuenta específico; deducir el monto de la transacción del saldo de la cuenta en el perfil de cuenta específico; generar un registro de garantía de pago que incluya el monto de la transacción y los datos asociados con los datos de garantía de pago; generar un mensaje de retorno que incluye un código de respuesta que indica la aprobación de la transacción y los datos asociados con el registro generado; transmitir el registro generado a un sistema informático a través de una red de comunicación; y transmitir el mensaje de devolución generado a la entidad financiera adquirente a través de la red de pago.
Aunque en este texto inicial no se menciona el Blockchain, sí que se hace en otros de los puntos de la patente. Por ejemplo, MasterCard describe que "los datos de garantía de pago almacenados en un tercer elemento de datos incluido en el mensaje de transacción recibido incluyen al menos un identificador de red blockchain", y que el registro de garantía de pago "es una transacción blockchain para el pago del importe".
BlockChain sí, Bitcoin no
Este no es el primer movimiento que realiza MasterCard en favor de la cadena de bloques. A finales de octubre, sin ir más lejos, desde la entidad ya hablaban de la posibilidad de explorar y adoptar esta tecnología, aunque semanas antes había calificado de basura algunas criptomonedas como el Bitcoin. Eso sí, incluso entonces dejaba la puerta abierta a adoptar las que vengan propuestas por parte de los gobiernos, una posibilidad que algunos ya han empezado a explorar.
De hecho, aunque las criptomonedas no estén siendo aceptadas en los sectores económicos tradicionales parece que la tecnología que hay detrás sí que suscita interés. Recordaremos por ejemplo que hace unas semanas también conocíamos el proyecto de la banca española para crear "la primera red nacional regulada basada en blockchain del mundo", una plataforma como la de Ethereum pero controlada por ellos.
En Xataka | La banca española y medio IBEX 35 se suben a blockchain, aunque nadie sabe para qué
Ver 7 comentarios
7 comentarios
juanjofm
Blockchain sí, Bitcoin no, porque no lo pueden controlar como quisieran.
Si Bitcoin y las otras criptomonedas nos dan una oportunidad de luchar contra el NWO utilicémoslas, no seamos tontos.
ayrton_senna
Normal, entre tener 800 bases de datos esparcidas por oficinas y centros de datos de todo el planeta comunicandose entre sí por mil y un protocolos hechos a mano o una única blockchain distribuida sin un punto de fallo con un protocolo de comunicación peer-to-peer bien diseñado desde la base la elección está clara. El blockchain soluciona todos los problemas de software e infraestructuras antes de que aparezcan.
Basta ver el ejemplo de Bitcoin. Su fiabilidad ridiculiza a los mejores sistemas de Google.
Adrián
Pero en las criptomonedas bien puede la competencia regular semejante acaparamiento, y ya dio una muestra el bajón que se dio Bitcoin a favor de Bitcoin-Cash, no me extrañaría que un día una criptomoneda que evite ese acaparamiento destrone a Bitcoin.
Otro problema que le veo específicamente a Bitcoin es que cuando se llegue al límite de criptomonedas esos acaparadores apaguen la luz y a ver si no resultaría eso en una pirámide.
chechuch
De hecho, con SegWit se consigue ir centralizando más y más el hash y eso lleva a concentrar el problema y la capacidad de minado en unos pocos...
Manipulado no... pero vamos, anda por ese camino.
usergeek
El Blockchain, como tecnología, es una genialidad pero si se hace un uso inadecuado, salen mercados como el de Bitcoin (100% manipulado).