Cuáles son los síntomas de la lumbalgia


La lumbalgia es el dolor de la parte inferior del dorso, desde las últimas costillas hasta los pliegues de los glúteos, denominada zona lumbar o espalda baja. Asimismo, también conocemos esta dolencia como dolor lumbar, dolor de espalda baja o lumbago. Este tipo de dolor es muy común entre la población adulta y, sobre todo, anciana. A medida que vamos envejeciendo, el dolor de espalda baja se intensifica y se produce de forma más frecuente, es por ello que debemos saber identificarlo y acudir a nuestro médico para que nos aplique el tratamiento adecuado. Si quieres saber cuáles son los síntomas de la lumbalgia, sigue leyendo este artículo de unComo y descúbrelos.
Pasos a seguir:
La lumbalgia puede producirse por causas diversas, en función del tipo al que pertenezca. En general, se diferencian dos: la lumbalgia específica y la inespecífica.
La primera de ellas es la menos frecuente, pues solo sucede en un 20% de los casos. Se denomina específica porque, normalmente, se produce el dolor lumbar como consecuencia de una enfermedad más grave específica. Las más destacadas como causa de la lumbalgia son la osteoartritis o artitris degenerativa, la hernia o disco roto, la osteoporosis y la estenosis vertebral.
La lumbalgia inespecífica es la común entre los casos que sufren esta dolencia. Se denomina de esta manera porque las causas que la provocan pueden ser diversas, entre las que destacan la carga de mucho peso, adoptar posturas inadecuadas, instatisfacción laboral, estrés y otros factores psicológicos.
Independientemente de si sufrimos una lumbalgia específica o inespecífica, el tipo de dolor se clasifica por agudo, si dura menos de 7 días, subagudo, si lo padecemos entre 7 días y 7 semanas, o crónico, si supera las 7 semanas de dolor de espalda baja.
El síntoma más común de la lumbalgia o lumbago, y el primero que solemos identificar, es el dolor en uno de los lados, o en ambos, de la zona lumbar. Durante los primeros días, se trata de una molestia leve o incluso intermitente pero, si no la tratamos como es debido, puede derivar en un dolor más fuerte y constante. Por esto es importante acudir al médico nada más notar el dolor para descartar o confirmar la posibilidad de padecer lumbalgia.
En lumbalgias subagudas o crónicas, es posible que el dolor lumbar se extienda hacia otras partes del cuerpo. Lo más común es que afecte a las piernas, del muslo hasta debajo de las rodillas, produciendo una sensanción de hormigueo, dolor leve o espasmos musculares. Otro de los síntomas es sentir dolor en la parte de los riñones, la ingle, la vejiga, la próstata o el útero.
Otros de los síntomas más comunes de la lumbalgia es notar el dolor en la parte baja de la espalda justo despues de realizar un esfuerzo, como levantar una caja pesada, o realizar una actividad, y, en los casos más graves, tener dificultades para levantarse o moverse debido al fuerte dolor. Si sientes alguna de estas molestias en una zona localizada, como uno de los lados de la parte lumbar, prueba de palpártela, si al hacerlo también notas un dolor fuerte es muy probable que sufras lumbalgia.
Si se identifican los síntomas y se trata la lumbalgia como es debido, esta suele desaparecer pasadas unas semanas. Aquí tienes un artículo donde puedes mirar cómo tratar la lumbalgia. Pero, si no se actúa sobre el dolor de espalda baja, es posible que se torne crónico o empeore, sea más difícil eliminarlo y produzca otras complicaciones de carácter más grave, como la ciática.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cuáles son los síntomas de la lumbalgia, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.