Desde la subida generalizada del establecimiento de llamada de 12 a 15 céntimos por la tarificación por segundos en las llamadas o desde el más reciente (casi) fin de la subvención de terminales el mercado de las tarifas de telefonía móvil no ha sufrido grandes cambios.
Pero parece que los despliegues de 4G que están llevando a cabo tanto Vodafone como Orange y Yoigo podría traer consigo algo que a los usuarios no gustará demasiado, el fin de la "barra libre" de megas.
Varios medios como El Economista ya especulan con la posibilidad de que casi a la vez de la llegada del 4G en España los operadores con red propia y los virtuales que ofrecen no cobrar por el exceso de tráfico consumido en sus bonos de datos reduciendo la velocidad de navegación pasen a cobrar dicho exceso.
Tres céntimos por mega, habitual entre los virtuales
Salvo los operadores móviles virtuales vinculados a compañías que también ofrecen conexiones de Internet fijas lo habitual entre este tipo de operadores es que cuando sus usuarios consumen el tráfico incluido en sus bonos de datos estos tengan que abonar tres céntimos por mega excedido.
Pero parece que con la llegada del 4G esta práctica podría dar el salto a los operadores con red propia, que llevan tiempo pensando en cobrar por el exceso pero que hasta ahora no se han atrevido ante la previsible mala imagen que podría causarles este cambio.
Allanando el terreno
Y en este camino todos los operadores con red propia nos han ido primero anunciando la posibilidad de contratar bonos extra de datos, bendiciéndolos como la tabla de salvación de aquellos que requieren velocidad una vez consumidos los datos incluidos en el bono inicialmente contratado.
Ya para allanar aún más el camino Vodafone y Movistar ya han comenzado a perpetrar el cambio, cada uno a su manera. Mientras la primera ya ha anunciado el cobro del exceso en sus tarifas de prepago yu: y en las tarifas Base de contrato, que al final parece que se retrasa a octubre, Movistar hará lo mismo en dos semanas con su prepago.
Yoigo y Orange aún no se han pronunciado claramente en este sentido, aunque el CEO de la primera afirmó recientemente que su modelo en 4G imitará al nórdico donde no existe "barra libre" de megas, y sumado a que cuando un operador se atreve a dar el paso, Vodafone con sus Base, podríamos sospechar de un movimiento orquestado por varios operadores.
Esperando a la bajada de los precios de interconexión
Ahora que parece que el mercado de la telefonía móvil en España se encamina hacia el cobro generalizado del exceso de datos la mayor incógnita es cuando podrían llevar a cabo los operadores este cambio que seguramente pondrá en pie de guerra a muchos usuarios.
Mientras Vodafone parece tener octubre como la fecha definitiva para aplicar este cambio en sus tarifas Base el resto de operadores podrían aprovechar el posible cambio de tarifas aprovechando la bajada de los precios de interconexión del próximo mes.
Si se produce el anuncio de nuevas tarifas o la mejora, en forma de bajada de precio o subida de prestaciones, de las mismas los operadores podrían aprovechar dichas buenas noticias para tratar de enmascarar la mala, el cobro del exceso, y no generar un impacto tan negativo. Habrá que estar atentos.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
ivan.espadas
Estoy en Reino Unido y tengo
giffgaff:
-Internet Ilimitado(de verdad)
-Mensajes Ilimitados
-250 minutos
-Gratis entre numeros del mismo operador
Todo por 12£ ,es decir, 14 €.
En Espana ni muy de lejos hay estas ofertas.
srprin
Yo me vine de inglaterra hace dos meses y allí tenía un contrato que incluía 200 minutos de llamadas, 5000 sms e internet ILIMITADO (all you can eat) por unos 13 euros.
Funcionaba perfectamente incluso para voip, lo cual usaba a diario.
La velocidad que me daba con mi Note era de 8Mb de bajada y 4 de subida, pero un compañero de trabajo se compró el Nexus 4 y en los tests le daba 16mb de bajada!
shandor
Veo muy alarmista la cosa.
Vodafone de momento se esta cubriendo de gloria en los últimos días.
1.- Si quieres 4G te cobramos 9€ más. Para navegar con un movil... Se lo comerán con patatas. Rectificaran, Yoigo ya ha avisado que no va a cobrar extra por el 4G.
2.- Empieza a cobrar el exceso de pago. Justo cuando Masmovil y otras OMV pasan a poner la opción de no cobrar el exceso.
A vodafone le veo en unos meses dando marcha atrás, como ya dieron con la subvención de terminales, cuando los clientes salgan corriendo.
Movistar pues ahora esta mas perdida que un hijo puta el día del padre, pero no ha confirmado nada, son solo rumores.
Orange, por el momento va por libre y hasta su OMV (amena) no cobra el exceso.
Yoigo, esta me tiene preocupado. Hace un año animo el mercado con los cambios en sus tarifas. Las declaraciones de su CEO cuando presentaron el LTE me dejo con la mosca detrás de la oreja. Dijo que los datos incluidos irían en aumento, pero que no esperáramos una tarifa plana. Esto se refería a tipo ADSL o que quitarían la reducción de velocidad para cobrar por Mb.
En definitiva auguro un batacazo a Vodafone con el 4G. Movistar y Yoigo son un misterio, pero los experimento en la primera lo hará con tuenti y la segunda... En cuanto a Orange seguirá inmutable viendo como les va a Movistar y Vodafone y solo si empieza a ver frutos en las otras dos ella moverá ficha.
bussy27
Por esa misma regla ¿si te sobran megas nos tendieran que reembolsar el dinero no?
lunatiko1
Por mas que protestemos... siempre .... siempre harán y nos cobraran lo que quieran... se pondrán de acuerdo entre todas y punto.
Que opción tenemos?
Dejar de usar el movil? .... pues no .... ellos ya nos hicieron probar el caramelo de estar todo el dia conectados y ahora ya nos gusta demasiado... por eso va a hacer lo que mejor les venga a ellos.
Y nosotros... a pagar. y no esperéis que Europa ni el Gob. nos defienda... hay temas mas importante de que preocuparse para ellos.
andreu_b
No vendría mal que desde XatakaMóvil difundierais que si cambian las condiciones de contrato tú no tienes por qué quedarte. Han roto las condiciones iniciales, y por lo tanto no tienes que cumplir tu parte (adiós a la permanencia).
elmonch
Y esto amigos es lo que pasa cuando vendes un monopolio natural explotado por el sector publico, como era Telefonica, a los 4 amiguetes oligopolistas del sector privado.
¿Que hacemos para enmendar estos errores? Seguir privatizando cosas tan banales como la sanidad o la educación.
Jesus_M84
Primero, no dispongo de un terminal con LTE y no renovaré terminal hasta finales de 2014.
Segundo, me pasará igual que con el 3G, hasta que las tarifas no tenga una cantidad de megas/precio razonable no empezare a usar LTE.
Tercero, por ahora con el 3G (aún siendo el más lento y no 3G+) en mi iPhone cargo todo muy bien y bastante rápido.
teknosrp
Para atras como los cangrejos. Esto es españa.
togepix
De todas formas la amenaza de cobro por exceso de las grandes no es más que la evidencia de una política de saqueo de sus clientes.
-Durante los últimos 15 días hemos visto como los OMV han empezado a extender la reducción de velocidad en sus tarifas. MásMovil ha iniciado con la " tarifa cero " su reducción ( con 1 € más, eso sí ) y HappyMovil ha lanzado la tarifa " Dont Worry ... ) que REGALA 850 megas a partir de los cuales reduce la velocidad hasta 2GB , que es cuando corta el servicio por uso responsable ( algo entendible ) pero NUNCA SIN COBRAR MÁS.
¿ Y ahora los grandes quieren quitar la reducción de velocidad? ¿ Y los OMV todo lo contrario, están aplicándola ? El mundo al revés... Está claro que los grandes lo que quieren es perder clientes a millones. Y después se preguntan por qué. Ya veo a los OMV frotandose las manos.
urbandave
Pues ya pueden subir las GB de las tarifas, porque con el 4G se consumen contenidos a mucha más velocidad y enseguida estaremos pagando por el exceso de datos. Por ejemplo, se descarga entera una web, mientras que ahora, si damos a un enlace o salimos porque ya hemos visto lo que nos interesa, no se descarga, o lo mismo pasaría con un video de youtube que a medias decidimos que no queremos seguir viendo)
Mr.Floppy
Vamos, lo de siempre, que se ponen de acuerdo entre ellas de forma ilegal para pactar precios. Pues nada, si lo hacen, ya llegará la que no lo haga y a esa me pasaré.
Alvaro Saez
Pero sobre Movistar hay un rumor, que parece muy muy fiable, que no solo habla de prepago, sino de las tarifas de contrato normales, entre ellas las de fusión, lo que viene a suponer un cambio en las condiciones de contrato claro ...
sinceramente, no lo entiendo, porque quieren meternos el 4G? y porqué para meter la mierda del 4G tienen que recortar megas a todos los demás?
yo tengo ardilla 15 de Orange, estoy deseando que también digan que cobran el exceso de megas, que me queda más de un año de permanencia y les van a dar por saco como lo hagan.
ivan_wxt
En Francia con mi línea de Free a partir de 3Gb baja la velocidad. Eso sí, aunque la cobertura es la de Orange, está algo limitada. Lo que recuerdo es que en Francia todos los operadores con red propia trabajan así, bajando la velocidad. No si alguien lo puede confirmar. :)
Olav
¿Pero qué tarifa plana ni qué tontería? Nunca hemos tenido tarifa plana, sólo bonos de datos.
luismoreno
no tengo problemas en volver a un movil sencillo sin internet, o tener mi movil y solo conectar de redes wifi, por que yo mas no voy a pagar, por un servicio lento
togepix
A ver que me sitúe...
-Julio bajan los precios de interconexión ( resumiendo: recorte en los costes de las llamadas = a MAS BENEFICIO )
- Ausencia casi de subvenciones
- Cobro de datos en tarifas DESPROPORCIONADO. Ejemplo: ( Vodafone Base 1 con 1gb = 9€ y cobrando exceso Y PERMANENCIA, Tarifa " Dont worry Be Happy " 9 € y regalo de 850 megas SIN COBRAR EXCESO hasta 2GB, y en esos 9 euros puedes llamar.)
Las operadoras grandes son usureras, avariciosas y totalmente estafadoras. Suben precios, recortan gastos ( ni la factura quieren mandar para ahorrarse el envio ) y quitan ventajas...
Yo ya estoy en un OMV, pero es que las principales ventajas de uno grande era la subvención y la reducción de datos. Que quiten esas ventajas, que perderán clientes a millones y rectificarán. Los consumidores NO SOMOS TONTOS y tenemos más poder del que pensamos largándonos de sus compañías.
kirilopez
En Vodafone el 4G va ser gratis al principio, pero cuando acabe la promoción costará 9 euros, que tendremos que sumar a la tarifa que ya tenemos. Increíble.
pjmsan
Aquí en este maravilloso país vamos como 10 años atrasados en lo que refiere a la telefonía móvil (bueno y en muchas cosas más) estamos muy acostumbrados además desde hace mucho tiempo a que nos chupen hasta la última gota y ellos sacando sus tarifas y evoluciones tecnológicas a cuenta gotas -(véase que en Sudamérica ya llevan mucho más tiempo con el 4G, lo digo sin ningún ánimo de menos preciar a los países de América del Sur)- y con precios desorbitados que no tienen nada que ver con nuestros vecinos de la EU (véase el ejemplo de ADSL). Basta con ver el titular de la noticia / ¿Se acerca el fin de las tarifas planas de Internet? / hasta en Xataka móvil tiene asumido que estas son las tarifas planas de datos móviles.
No nos podemos imaginar con el gran peso que estamos aguantando aquí en este maravilloso país!!
periane
El estado economico de los grandes operadores en España no es que sea muy bueno, si la matriz les pide algo tienen que cumplirlo como sea para que compense todo a uno y a otro, ahorro en costes, fin de subvenciones,ERES, precios y politicas que marcan desde arriba y que se refleja en todo...
Que no les defiendo, pero no son los mismos resultados un operador en el norte de Europa que en el sur sobretodo en estos momentos
Y a final de factura añádele el IVA ;)
chani_dss
Lo que debería hacerse, si se quiere un cambio de verdad, es cambiarse todos los usuarios de compañías telefónicas que cobren el exceso a otras que no lo cobren. Y si todas las compañías deciden implantar esa norma, pues que todo el mundo se quite internet del móvil, ya que si ellos ven que nadie se queja y que aceptamos todo lo que ellos nos imponen seguirán implantando nuevas tarifas, limitaciones... excesivas.