El cargador único USB-C es el estándar europeo desde hace dos años. El Parlamento Europeo aprobó esta ley en octubre de 2022 y dio de margen hasta finales de 2024 para su entrada en vigor. A partir de entonces, todo dispositivo contemplado en la normativa que quiera venderse en nuestro territorio tendrá que incorporar este conector. Eso incluye a España, donde desde mañana, 28 de diciembre, el conector USB-C será único y universal.
Contexto. El pasado 30 de abril fue aprobada por parte del Ministerio para la Transformación Digital la modificación del reglamento sobre la comercialización de equipos radioeléctricos del Real Decreto 188/2016, de 6 de mayo. Este decreto obliga a que todos los nuevos cargadores de apartados electrónicos sean USB tipo C. El objetivo es estandarizar el cargador para, así, reducir los residuos electrónicos. Eso tiene muchas ventajas, pero también alguna que otra contrapartida.
El cargador. Que los móviles vengan sin cargador en la caja es una práctica cada vez más extendida en la industria. Hay excepciones, claro, pero la realidad es que el cargador ha pasado a ser algo que o bien se reutiliza o bien se compra por separado. En ese sentido, la normativa española no fuerza a las empresas a vender los dispositivos sin cargador, pero sí a darle al usuario la opción de "adquirir dicho equipo radioeléctrico sin dispositivo de carga".
Carga rápida. Aquellos dispositivos afectados por la normativa y que incorporen una carga rápida cableada superior a 15W (5V/3A), tendrán que incorporar Power Delivery (PD) y "garantizar que cualquier protocolo de carga adicional permita la plena funcionalidad del protocolo de entrega de potencia por USB [...] con independencia del dispositivo de carga utilizado".

Y eso se tendrá que señalar. Los fabricantes tendrán que añadir un nuevo pictograma a la caja de sus dispositivos para indicar si incluye o no cargador. La normativa permite variaciones en color, relleno y grosor de línea, siempre y cuando sea visible y legible. Además, se tendrá que incluir la potencia mínima rquerida para cargar el dispositivo y la potencia máxima admitida, así como el texto "USB PD" si el dispositivo admite dicho protocolo.
¿A qué dispositivos afectará? Esta normativa afectará a partir de mañana a todos los cargadores de teléfonos móviles, tabletas, cámaras, auriculares, teclados, ratones, altavoces, sistemas de navegación o videoconsolas portátiles. A partir de abril de 2026, la normativa también se aplicará a los portátiles, tal y como habían planteado desde Europa.
¿Y qué cambia? A efectos prácticos y en lo que a nuestra experiencia se refiere, probablemente nada. La inmensa mayoría de fabricantes ya se han adelantado a esta normativa y ofrecen USB-C desde hace tiempo, por lo que lo más probable es que todos los dispositivos adquiridos desde 2022 en adelante (y antes, incluso) ya estén adaptados. Lo que sí notaremos es lo fácil que usar un mismo cable para cargarlo todo. Sobra decir que los dispositivos que usen otro tipo de USB, algo propio de los móviles de gama baja antiguos y algunos mandos de videoconsolas, por ejemplo, seguirán funcionando como hasta ahora.
Imagen de portada | Xataka
En Xataka | El estándar USB-C prometía solucionar el caos de los conectores. La situación es peor que nunca
Ver 10 comentarios
10 comentarios
TOVI
Ahora faltaría una simplicidad en las nomenclaturas que confunden a los usuarios con los tipos de USB.
justizziero
Bien, aunque llega tarde (ojalá hubiera sido en 2020 o antes) y hay dispositivos que no se mencionan, como las MAQUINAS DE AFEITAR.
Parece una tontería, pero marcas como Braun y Philips siguen trayendo sus cargadores propietarios.
Sin embargo, marcas chinas que muchos odian como Xiaomi, traen USB- C e incluso una pantalla con porcentaje restante de carga, toda una lección para los fabricantes reconocidos.
Deseando la unificación total pronto y que los cargadores y cables se distingan por categorías y/o colores fáciles de entender para todos, pero lo mejor sería tener un cargador con varios USB-C de 240W capaz de cargar cualquier cosa.
moreorless
no entiendo como es que los laptops aun no se estadariza el usb pd para cargalos.
tenguman
Ojo, USB-C se refiere exclusivamente a la forma, tecnología y el numero de las clavijas del CONECTOR. Entiéndase por conector solo la parte q se conectan entre si.
Las tecnologías que se implemente luego del conector o hagan uso de sus clavijas (como Thunderbolt o DisplayPort) son diferentes y no vienen incluidas
USB-C tampoco decide sobre la cantidad de cables q unirán los conectores. Muchos fabricantes usan el conector USB-C, pero terminan usando las clavijas de carga e incluyendo solo los hilos para conectarlos.
Usuario desactivado
Y cuando salga el USB-D no se podrá usar como puerto de carga?