
Juan Alfonso Ruiz Molina este jueves en el pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha.
La AIReF prevé que Castilla-La Mancha alcance un déficit el 0,1 % del PIB en 2025
La autoridad independiente corrobora las estimaciones que recoge el Presupuesto de Castilla-La Mancha.
Más información: El Gobierno de Page saca adelante los presupuestos de Castilla-La Mancha para 2025 con el único apoyo del PSOE
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) prevé que Castilla-La Mancha alcance un déficit del 0,1 % de su PIB en 2025, una cifra que mejora en tres décimas la anterior estimación.
Esta conclusión se desprende del 'Informe sobre los presupuestos iniciales de las Administraciones Públicas 2025' que la autoridad ha presentado este jueves y en el que mantiene sus previsiones macroeconómicas y fiscales, pero alerta del riesgo que supone para la economía el clima actual de incertidumbre.
En cuanto a Castilla-La Mancha, explica que la región prevé alcanzar ese 0,1 % de déficit bajo una previsión de recursos y empleos superior a la recogida en el proyecto y presupuesto.
La AIReF también empeora levemente las perspectivas sobre la regla de gasto nacional en la región para 2025, estimando un 3,9% frente a la referencia del 3,2%. A efectos de la regla de gasto europea, el gasto primario neto de medidas de ingresos en Castilla-La Mancha crecerá un 4,0%, cercano al 3,7% comprometido en el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo (PFEMP) presentado en octubre.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha han celebrado que este informe de la AIReF corrobore las estimaciones plasmadas el presupuesto por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.
El departamento que dirige Juan Alfonso Ruiz Molina ha valorado que en relación a los ingresos y gastos del ejercicio presupuestario de 2025, la AIReF resalta que sus previsiones en estos apartados presupuestarios se sitúan en la misma línea que las estimaciones facilitadas por la Consejería de Hacienda a este organismo independiente, ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, el consejero ha destacado que "el informe pone de manifiesto que hay una perfecta sintonía entre la valoración que hace la AIReF y las líneas que ha marcado el Gobierno".
Deuda
El Ejecutivo subraya la similitud en la apreciación que hace la AIReF en relación a la deuda de la comunidad autónoma en 2025 a las previsiones del Gobierno regional "considerando que esta se situará en torno a un 27,7 % del PIB, 2,3 puntos menos que hace dos años y, por debajo, del dato de cierre del ejercicio de 2024 publicado por el Banco de España", ha apuntado la Consejería.
Hacienda ha recordado que según los últimos datos publicados, Castilla-La Mancha es la tercera comunidad que más ha reducido su ratio de deuda en relación con el PIB desde 2015, con una disminución de los 6,3 puntos porcentuales.
Castilla-La Mancha ha pasado de una deuda del 35,4 % en relación al PIB en junio de 2015 al 29,1 % en diciembre de 2024, cuatro puntos más de bajada con respecto a la media nacional, ha apuntado la Consejería, que ha añadido que la comunidad cerró el ejercicio presupuestario de 2024 con un superávit del 0,13 por ciento del PIB, lo que en términos absolutos supone 76 millones de euros.