Si usted reside en Cataluᅵa y quiere conocer lo que de verdad estᅵn haciendo los independentistas para salirse con la suya, le conviene leer este informe titulado "Dᅵficits de calidad democrᅵtica en Cataluᅵa" redactado por la Societat Civil Catalana, una asociaciᅵn formada por ciudadanos de todos los colores contrarios al proceso separatista. Lo que en ᅵl se dice no va a encontrarlo fᅵcilmente en los medios catalanes salvo por exclusiᅵn, cuando alguno de ellos critica las actividades, los mensajes o los papeles de la Societat. Si usted vive fuera de Cataluᅵa, dispone de mᅵs informaciᅵn en los medios, pero tambiᅵn encontrarᅵ datos muy valiosos para completar su idea acerca de la locura polᅵtica secesionista que lidera Artur Mas y sus traumᅵticos efectos. Es muy fᅵcil obtener el informe, ahora que Internet hace la vida imposible a la censura: basta con pinchar en este enlace.
Si traigo este documento a este rincï¿œn bloguero es por dos razones. La primera, porque la principal preocupaciï¿œn que anima a este espacio es la libre circulaciï¿œn de informaciï¿œn relevante y veraz, base del ejercicio de la libertad de expresiï¿œn; esa preocupaciï¿œn se torna en pesadilla cuando el ambiente se trufa de mentiras como las que ponen en circulaciï¿œn los independentistas con inefable cara de corcho. La segunda razï¿œn es la utilidad de los datos que el informe recopila para demostrar la sumisiï¿œn de los medios que consiguen los independentistas, medios pï¿œblicos (con TV3 en vanguardia) y tambiï¿œn privados.
Una maniobra esencial para el control de los medios es la concesiï¿œn de subvenciones, sobre la que existe escasa y confusa cuando no nula informaciï¿œn. Los requisitos de tales subvenciones -se lee en el informe- "han favorecido siempre de un modo claro a los medios que optan por la lengua catalana y a los proyectos orientados al fomento del espacio catalï¿œn de comunicaciï¿œn" lo cual pone en evidencia "de nuevo la 'construcciï¿œn nacional' como prioridad de las polï¿œticas pï¿œblicas". El resultado es "una importante dependencia econï¿œmica de los medios catalanes con respecto al poder polï¿œtico".
Los autores del informe afirman que "el caso de la publicidad institucional resulta aï¿œn mï¿œs preocupante que el de las subvenciones por dos motivos: por su falta de transparencia (...) y por la fï¿œcil instrumentaciï¿œn del mensaje por parte de las instituciones, que hace que con frecuencia se confunda lo que habrï¿œa de ser un contenido vinculado a la prestaciï¿œn de un servicio pï¿œblico con la propaganda polï¿œtica". Y una de sus conclusiones es la constataciï¿œn del resultado alcanzado con el abuso: "el proyecto separatista no habrï¿œa logrado aunar tantos adeptos sin contar con el apoyo de unos medios de comunicaciï¿œn que, de modo claramente orquestado, identifican una y otra vez naciï¿œn y paï¿œs con Cataluï¿œa frente al Estado espaï¿œol".
Lo que yo pueda reproducir en estas lᅵneas no es mᅵs que un breve trazo del relevante informe, en el que tambiᅵn se hace alusiᅵn a un reportaje publicado hace un aᅵo en El Mundo con datos muy expresivos del control polᅵtico de la comunicaciᅵn a travᅵs de las subvenciones y socorros pᅵblicos, datos que, no estᅵ de mᅵs repetirlo, escasean en la generalidad de los medios. Esa pieza periodᅵstica, titulada "181 millones para los medios en pleno proceso soberanista", se puede consultar aquᅵ.
ï¿œPero no nos quedemos en el control de los medios, por muy importante que esa trampa sea para conseguir disfrazar la informaciï¿œn. Lo conveniente para catalanes y no catalanes es echar un vistazo a todo el informe, que es una radiografï¿œa de la parte mï¿œs oculta de la realidad de Cataluï¿œa convulsionada por la fiebre independentista, desde la actuaciï¿œn de la Generalitat al margen de la ley (primer capï¿œtulo) hasta la demonizaciï¿œn del discrepante (capï¿œtulo final) para concluir en unas conclusiones que esclarecen las "carencias democrï¿œticas" de la Cataluï¿œa de hoy.